Médicos de Admisión y Documentación Clínica alertan de una brecha en la sostenibilidad del SNS
Artículo de opinión publicado en Redacción Médica que alerta sobre una brecha creciente en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). No se trata de una cuestión ideológica, sino técnica: aunque el SNS es universal, no es ilimitado.
La legislación garantiza atención a la población vulnerable (embarazadas, menores, salud pública), pero también cubre a personas que no cumplen requisitos de aseguramiento —nacionales o extranjeros— asumidas igualmente por el sistema. En estos casos, corresponde a Admisión y Documentación Clínica, , en colaboración con los departamentos de Facturación, garantizar que cada acto asistencial tenga un responsable financiero identificado. Que exista un “quién paga”, no para excluir, sino para que el sistema pueda seguir incluyendo a todos.
Esto genera tensiones frecuentes en los mostradores de Urgencias, en los que los pacientes desconocen que su atención conlleva un coste para el sistema, incluso si no se cobra directamente. Se destaca la necesidad de un marco nacional unificado para definir criterios homogéneos en la identificación de responsables financieros.
En conclusión, garantizar la sostenibilidad del SNS depende de que cada acto sanitario tenga asignado un responsable financiero, gestionado eficazmente por médicos documentalistas. Para ello, es esencial un marco normativo homogéneo, mayor reconocimiento de esta profesión y medidas que eviten desequilibrios financieros en el sistema.





